conmemoria_ch

CON MEMORIA

Intervención temporal en "Graderías de la Dignidad" Estadio Nacional de Santiago de Chile - mayo 2019. Felipe Zegers y Gabriela Medrano

CON MEMORIA

CON MEMORIA Intervención temporal en “Graderías de la Dignidad”. Estadio Nacional, Santiago de Chile – mayo 2019. Felipe Zegers y Gabriela Medrano.

CON MEMORIA GRADERÍAS DE LA DIGNIDAD
Cambiar las palabras SIN por CON, es intervenir la realidad a través del lenguaje, dándole a la frase otro sentido transitorio, modificando la relación con el tiempo de nuestra memoria.
Proponemos transformar las palabras SIN por las palabras CON, en una acción que busca generar realidad a través del lenguaje, modificando nuestra relación con la frase y el tiempo dentro de nuestra memoria.
Recordar nos da una comparación para establecer el presente y el futuro, desde una reflexión sobre la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Intervención temporal durante 44 horas. Pieza de acrílico fabricada a medida en acrílico transparente de 2mm de espesor, plegada en fábrica a modo de C de dimensiones: 10 x 13.5 x 52 cms. Sobre el soporte de acrílico se incorporan las palabras CON en autoadhesivo de fondo negro y letras blancas.

SOBRE EL MEMORIAL GRADERÍAS DE LA DIGNIDAD
El Estadio Nacional cuenta con ocho escotillas, cada una albergó entre 300 y 500 personas. La escotilla 8 es un lugar simbólico para los exprisioneros y sus familiares, ya que desde ahí los detenidos podían ver y reconocer a sus familiares, que esperaban en Avenida Grecia por noticias de sus seres queridos. Diariamente se sacaba a los prisioneros a las graderías del coliseo a tomar aire y sol. Reporteros gráficos chilenos y extranjeros captaron estas imágenes, permitiendo su uso
como medio de denuncia ante la comunidad Internacional. El memorial Graderías de la dignidad recuerda a todas las personas que ya no están, conservando vacías las graderías con sus colores y materiales originales. Al fondo, se exhibe la frase retroiluminada Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro, como un testimonio a las futuras generaciones para que nunca más en Chile ocurran estos vejámenes.